Factores de Crecimiento | Plasma Rico en Plaquetas PRP

Condromalacia Rotuliana

Condromalacia Rotuliana

¿Qué es la Condromalacia rotuliana?

La Condromalacia rotuliana, también llamada condromalacia patelar o condropatía rotuliana, es una lesión que se produce por el reblandecimiento y la degeneración del cartílago de la rótula. Esta lesión de rodilla afecta generalmente a jóvenes aunque también puede ser un signo de artritis de rótula, afectando a personas de edad más avanzada.

La evolución de la lesión sigue varias fases o grados:

-Grado 1: Es la fase de reblandecimiento del cartílago. No se aprecian signos clínicos ni radiológicos y sólo es apreciable utilizando un microscopio electrónico.

-Grado 2: También conocida como fase de fibrilación. Se produce una alteración del cartílago que, mediante artroscopia, puede verse como deshilachado.

-Grado 3: En la etapa de fisuración se producen hendiduras en el cartílago que pueden llegar a alcanzar capas más profundas.

-Grado 4: Las hendiduras comienzan a agravarse y se produce ulceración en el cartílago.

-Grado 5: La ulceración afecta al hueso subcondrial que tenderá a hipertrofiarse derivando en artrosis.

Sintomas de la Condromalcia rotuliana

El síntoma más evidente de la Condromalacia rotuliana es la aparición de dolor en la parte frontal de la rodilla, especialmente después de pasar un largo rato sentados (por eso también se le llama el síndrome o signo de la butaca). Este dolor puede empeorar cuando subimos escaleras o nos levantamos de una silla.

Además podemos sentir una ligera sensación de rozamiento o fricción cada vez que flexionamos la rodilla, así como sensibilidad en esta zona.

Causas de la Condromalacia rotuliana

Las causas más comunes de la condromalacia rotuliana son de tipo traumático y degenerativo, aunque el origen de tipo mecánico también es frecuente. La condromalacia comienza con la degeneración y el desplazamiento inapropiado de la rótula. Esto puede deberse a diferentes causas:

– Posición anormal o irregular de la rótula: Si no está alineada correctamente y produce fricción.

– Rigidez y debilidad en los músculos de la pierna.

– Tensión y sobrecarga en la rótula por la realización de actividades como correr, saltar, esquiar etc.

– Pies planos

– Artrosis

Tratamiento Condromalacia rotuliana

-Antiinflamatorios no esteroideos (AINES) si existe inflamación.

-Fisioterapia, especialmente el fortalecimiento del cuádriceps y el estiramiento de isquiotibiales.

-Reposo de la rodilla afectada.

-Higiene postural.

-Bajar de peso si se tiene sobrepeso.

-Crioterapia en caso de inflamación.

-TENS

-Campos magnéticos.

-Masaje de liberación de tejidos blandos.

-Hidroterapia

-Factores de Crecimiento. Es una terapia mínimamente invasiva que permite una rápida regeneración y cicatrización del tejido dañado sin ingreso hospitalario ni intervención quirúrgica. Los Factores de Crecimiento se pueden combinar con la Ozonoterapia.

Cuando nos estamos recuperando de una lesión, unas rodilleras estabilizadoras nos pueden ayudar a ganar confianza

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies