Factores de Crecimiento | Plasma Rico en Plaquetas PRP

La pubalgia

pubalgia

La pubalgia es una lesión que consiste en la inflamación crónica de los músculos que se insertan en el pubis debido principalmente a un desequilibrio entre músculos abdominales y aductores (que se localizan en la parte interna de la pierna y que no se deben confundir con los abductores).

La pubalgia causa dolor en la zona del pubis, conocido coloquialmente como ingle. Es una lesión que padecen generalmente los futbolistas debido a la repetición del lanzamiento del balón o chut.

La pubalgia se puede clasificar en tres tipos según la zona implicada en la lesión:

– Pubalgia Baja: El dolor se localiza en los músculos aductores.

– Pubalgia Alta: El dolor se localiza en la zona del abdomen debido a la inflamación de la musculatura abdominal.

– Pubalgia Intermedia: Se conectan ambos grupos musculares.

Causas de la pubalgia

Son muchas las causas que favorecen la aparición de la pubalgia:

– Desequilibrio entre los músculos aductores y los abdominales.

– Sobrecarga muscular.

– Número excesivo de entrenamientos, una recuperación deficiente, la preparación física mal adaptada, mal terreno de juego o un calzado inadecuado.

– Caer fuertemente contra el suelo, elevando más una zona púbica que otra, por ejemplo durante un salto.

Síntomas de la pubalgia

El síntoma principal de la pubalgia es el dolor en la zona. El dolor puede aparecer tanto en la cara interna del muslo como en los abdominales y en la zona de la ingle. El dolor se incrementa al palpar la zona, realizar movimientos o estiramientos.

Consejos para prevenir la pubalgia

La pubalgia se puede prevenir siguiendo una serie de medidas:

– Comprobar que el terreno y el calzado se adapten a los requerimientos de la actividad deportiva.

– Realizar sesiones de flexibilidad especiales. Antes de empezar la práctica deportiva, se debe realizar una serie de ejercicios de calentamiento parecidos al deporte que se va a practicar, controlando en todo momento el movimiento. Después de la práctica deportiva, se trabajará con estiramientos pasivos o asistidos.

– Empleo del trabajo isométrico.

– Dosificación de las cargas de acuerdo al grupo de trabajo.

– Refuerzo de la musculatura estabilizadora de cadera. El trabajo de fuerza y resistencia muscular son los más indicados para evitar la pubalgia.

– Trabajo compensatorio de potenciación muscular (Abductores, aductores y abdominales: tanto superiores, como inferiores y oblicuos).

Los tratamientos para la pubalgia tienen como objetivo trabajar la elongación muscular de la zona y reforzar sus tendones. Dependiendo del alcance de la lesión el especialista puede recomendar diferentes tratamientos:

– Tratamiento de fisioterapia: Crioterapia, Electroterapia, Ultrasonido, Diatermia profunda y laserterapia son algunos de los tratamientos indicados para la pubalgia.

– Ejercicios isométricos.

– Osteopatía: Movilizaciones de pubis, columna lumbar, ilíacos, extremidad inferior.

– Terapia manual: Masoterapia y masaje Cyrax

– Antiinflamatorios

– Cirugía: Sólo se recurre en los casos de agravamiento extremo de la lesión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies