La lesión de ligamentos es una de las más comunes entre los deportistas. Los ligamentos son bandas de tejido conjuntivo resistente y elástico que rodea la articulación para sostenerla y limitar sus movimientos. Cuando se dañan los ligamentos, la articulación de la rodilla se vuelve inestable.
Ligamento colateral externo e interno:
Se encuentran en los laterales de la rodilla y son gruesos y resistentes. La función de los ligamentos de cualquier articulación o complejo articular siempre es favorecer la estabilidad de la articulación.
Los ligamentos son los encargados de evitar que la articulación se mueva más allá de los límites normales, y se lesionan en caso de que la articulación sobrepase el rango de movimiento permitido. Además, los ligamentos dirigen el sentido en que la articulación se puede mover. Por tanto, se encargan de permitir la mayor movilidad articular sin comprometer la estabilidad.
Ligamento cruzado anterior y posterior
Se encuentran en el centro de la rodilla, en la parte interna. Se cruzan entre sí (de ahí su nombre) en direcciones contrarias: El cruzado anterior va de la cara anterior de la tibia hacia el cóndilo externo, mientras que el cruzado posterior va desde la parte posterior de la tibia hacia el cóndilo interno.
La función específica de estos ligamentos es la coaptación. Coaptación quiere decir que se encargan de que las superficies articulares permanezcan próximas, cercanas. Debido a esta función de coaptación, siempre hay algunas fibras de estos ligamentos que están en tensión.
Son mucho más frecuentes las lesiones de ligamento cruzado anterior (LCA) que del ligamento cruzado posterior (LCP). El LCA se tensa mucho en la flexión de rodilla (es decir, al doblar la pierna), mientras que el LCP se tensa mucho en la hiperextensión de rodilla (es decir, poner la pierna completamente recta).
Tabla de contenidos
¿Qué es una lesión de ligamentos?
Las lesiones de ligamentos se producen por un desgarro de éstos y se conocen comúnmente por esguinces. Pueden ser de algunas de sus fibras o de todas.
Causas de la lesión de ligamento:
Las lesiones de ligamento pueden ocurrir por un estiramiento excesivo, por ejemplo al girar sobre el cuerpo con un pie fijo en el suelo o al recibir golpes en la rodilla. Además hacer una parada rápida en combinación con un cambio de dirección al estar corriendo o aterrizando en un salto puede causar una lesión del ligamento cruzado anterior.
Síntomas de la lesión de ligamentos:
Los síntomas más comunes de la lesión de ligamentos son: Escuchar un crujir, inflamación en las horas posteriores y dolor en la rodilla. En algunos casos se puede notar inestabilidad en la rodilla si la rotura es completa. Si el desgarro sangra puede aparecer un hematoma en los días posteriores a la lesión.
Tratamiento lesión de ligamentos
Como primeros auxilios podemos acudir al método RICE que combina reposo, hielo, compresión y elevación del miembro lesionado. Otros tratamientos que podemos seguir para la lesión de ligamento son:
- Toma de antiinflamatorios y analgésicos: Recomendables para aliviar el dolor y reducir la hinchazón.
- Reposo mínimo de entre 24 a 48 horas para evitar que la lesión empeore.
- Vendaje compresivo elástico para inmovilizar.
- Rodilleras estabilizadora articulada en caso de pérdida de estabilidad
- Factores de crecimiento: Ayudan a la regeneración natural del tejido y reducen la inflamación.
- Ejercicios de tonificación y rehabilitación.
- Tratamiento quirúrgico: Si la lesión así lo requiere.
Una idea sobre “Lesiones de los ligamentos de la rodilla”
Un post muy interesante. Muchas gracias por la ilustración. Saludos.