El hombro es la parte donde se une el brazo con el torso. Está formado por la clavícula, el omóplato o escápula y el húmero, así como por músculos, ligamentos y tendones. Su flexibilidad y fortaleza nos permite hacer toda clase de funciones, pero también puede lesionarse.
Como el hombro puede ser inestable, en él ocurren muchos problemas comunes que pueden causar dolor: torceduras, distensiones, dislocaciones, tendinitis, bursitis, ruptura del manguito rotador, hombro congelado, fracturas, artritis...
El manguito de los rotadores es el conjunto de músculos y tendones que proporcionan estabilidad al hombro. Todos estos músculos están conectados a la cabeza del húmero manteniéndola dentro de la fosa glenodial de la escápula. Entre estas dos estructuras se encuentra una bursa que disminuye la fricción entre ellas.
Como consecuencia de la edad o de algún traumatismo, alguno o varios de los tendones que conforman el manguito puede verse afectado por una rotura: parciales, completas o masivas.
El hombro es la articulación donde se une el brazo con el torso. Está formado por tres huesos: la clavícula, la escápula y el húmero, así como por músculos, ligamentos y tendones. Además, posee cinco articulaciones: tres verdaderas y dos falsas o fisiológicas. Su flexibilidad y fortaleza nos permite hacer toda clase de funciones.
El tratamiento para aliviar el dolor y ayudar a recuperar el funcionamiento normal del hombro debe comenzar por el reposo y la aplicación de hielo, siendo el especialista el que estudie una posible infiltración de Plasma enriquecido en Factores de Crecimiento plaquetario.
La tendinitis del manguito rotador es una lesión por sobreuso que provoca dolor y discapacidad en el hombro. También se le llama "pinzamiento" o bursitis ya que estos tres nombres describen la misma condición, causada por el uso del brazo en tareas que son repetitivas y que incluyen movimientos por encima del plano del hombro.
La tendinitis de manguito de los rotadores puede ocasionar síntomas que afectan a nuestra calidad de vida, al sueño y a poder realizar las tareas diarias más simples.
La bursitis de hombro está causada por la inflamación de la bursa subacromial. Esto se debe a un traumatismo en la zona o a otros motivos que a continuación detallamos.
La bursitis de hombro se caracteriza por una serie de síntomas que afectan a la calidad de vida de quien la sufre, como dolor intenso durante la noche e hinchazón de la zona, entre otras.
El hombro congelado (capsulitis retráctil) es una enfermedad que provoca dolor y una disminución progresiva del movimiento del hombro por inflamación y retracción de los ligamentos de la articulación glenohumeral.
La bursitis de hombro puede deberse a diferentes motivos como una lesión en el hombro debida a una caída o tener una edad avanzada, entre otros.
Existen varias causas que pueden producir una tendinitis del manguito de los rotadores.
La tendinitis de manguito de rotadores se puede prevenir aplicando esta serie de medidas, siempre bajo vigilancia del terapeuta.
Las bursas actúan como almohadillas situadas entre los tendones y los huesos, reduciendo así la fricción entre éstos.
El tratamiento para la bursitis de hombro debe centrarse en reducir la inflamación y distender y fortalecer los músculos que forman el manguito rotador. A continuación, se detalla una serie de tratamientos para esta dolencia.
Cuando se produce una inflamación del tendón del músculo supraespinoso hablamos de una tendinopatía del supraespinoso. El síntoma más común es un dolor agudo en la zona y la pérdida de movilidad de la articulación.
Blogs Amigos:
Últimos Tweets: