El tratamiento con plasma rico en factores de crecimiento es una terapia mínimamente invasiva que permite al paciente una rápida cicatrización y regeneración de tejido sin ingreso hospitalario ni intervención quirúrgica.
El proceso es sencillo y dura entre 15 y 20 minutos aproximadamente, aunque dependiendo del caso y tipo de lesión puede requerir de más tiempo, por ejemplo en la utilización de plasma como cicatrizante en intervenciones quirúrgicas.
Tratamiento plasma rico en plaquetas
Existen muchas preguntas sobre el plasma rico en plaquetas o prp El tratamiento comienza con una pequeña extracción de sangre al paciente, similar a una analítica (entre 5 y 8 mililitros) A esa sangre se le añade una pequeña cantidad de anticoagulante y se somete a un proceso de centrifugado para conseguir extraer la fracción más rica en plaquetas.
Una vez centrifugada se somete a un proceso de pipeteado para separar la cantidad más rica en factores de crecimiento que son los encargados de estimular la capacidad regenerativa y curativa del propio cuerpo, facilitando la recuperación de lesiones y cicatrización.
Una vez separada la parte más rica en factores de crecimiento del plasma se le añade una proporción de cloruro cálcico para activar los factores de crecimiento y se infiltra en la zona afectada por la lesión o dolencia.
El tratamiento completo normalmente consta de tres infiltraciones de plasma rico en plaquetas con un intervalo de descanso de una o dos semanas aproximadamente entre ellas. Por norma general el tratamiento no requiere de ingreso hospitalario ya que se realiza de forma ambulatoria.
Tras la infiltración de plasma rico en factores de crecimiento el paciente puede hacer vida normal guardando un reposo de 24 a 48 horas de actividad deportiva o esfuerzos intensos. Esta recomendación siempre dependerá del tipo de lesión que queramos tratar y de las pautas que dictamine nuestro médico, al igual que el intervalo de descanso entre infiltraciones.
El tratamiento con plasma rico en factores de crecimiento no es doloroso por lo que no requiere de anestesia, salvo en situaciones excepcionales en los que la lesión o la zona a tratar lo requieran. Por ejemplo en la cadera donde se suele realizar bajo anestesia y guía ecográfica, por lo que es necesario realizarlo en quirófano. No obstante puedes consultar las opiniones de pacientes de plasma rico en plaquetas
Para los traumatólogos el tratamiento de las lesiones es casi tan importante como la reincorporación a la vida cotidiana. En la actualidad disponemos de numerosas técnicas mínimamente invasivas que nos permiten tratar las lesiones disminuyendo el traumatismo de las partes blandas (músculos, tendones, ligamentos y cápsula articular) evitando sangrados y acelerando el proceso de recuperación.
Además los avances tecnológicos en el campo de la traumatología, ponen a nuestra disposición el uso de nuevos tratamientos que estimulan y aceleran el crecimiento y la cicatrización de los tejidos, son los factores de crecimiento: proteínas producidas por nuestras células encargadas de estimular la proliferación celular y mantener su supervivencia y equilibrio en el organismo.
La forma de obtención de estos factores es a través de una extracción sanguínea que se somete a un proceso de centrifugado para aislar las sustancias que luego colocaremos en la zona lesionada.
Tenemos la opción de realizar este tratamiento de forma hospitalaria asociado a una intervención quirúrgica, como en las lesiones de los tendones (manguito rotador) del hombro, en los ligamentos cruzados de la rodilla, en las suturas o reimplantes meniscales o en las lesiones degenerativas de las articulaciones en las que realizamos una limpieza artroscópica.
Igualmente se puede utilizar de forma aislada en el tratamiento de la patología muscular, en las tendinitis crónicas, en lesiones ligamentosas crónicas y en aquellas lesiones articulares artrósicas de grado leve o moderado.
Es una técnica asequible económicamente, aunque es cierto que varios deportistas de élite, como Rafa Nadal, se han beneficiado ya del tratamiento, la mayoría de personas tratadas con factores de crecimiento son hombres y mujeres de mediana edad deportistas o no, y en personas con edad algo más avanzada con problemas artrósicos en diferentes articulaciones.
El Tratamiento con Plasma Rico en plaquetas permite acelerar el proceso de restauración de tejidos que han quedado afectados por cualquier lesión muscular, articular o de tendones. Los Factores de Crecimiento estimulan nuestra capacidad regenerativa facilitando la recuperación de casi todo tipo de dolencias y, por supuesto, su cicatrización: la lesión simplemente, se cura.
Es un tratamiento NO invasivo, sin efectos secundarios ni reacciones alérgicas posibles. Además, su coste es asequible para la mayoría de los bolsillos, aunque hayamos oído hablar de él porque ha sido utilizado por deportistas de élite en nuestro país como Rafa Nadal. Sus aplicaciones son muy numerosas: Cirugía Plástica y Estética, Cirugía Cardiaca, Vascular, Torácica, Odontología, Traumatología y Cirugía Ortopédica, Cirugía de Columna, y, por supuesto, Medicina Deportiva.
Si tienes más dudas, puedes visitar preguntas sobre el plasma rico en factores de crecimiento y si tienes problemas en las manos no olvides leer guantes de compresión para artritis reumatoide