Tabla de contenidos
¿Qué es la articulación sacroilíaca?
La articulación sacroilíaca es la existente entre el hueso sacro y los dos huesos ilíacos. Esta articulación está recubierta por fuertes ligamentos permitiendo la unión de la pelvis con la columna vertebral. Poseemos dos articulaciones sacroilíacas, una a la izquierda y otra a la derecha, las cuales conectan a los dos huesos coxales.
¿Qué es la sacroileítis?
La sacroileítis es la inflamación de la articulación sacroilíaca. Esta afección puede ser unilateral, afectando sólo a una de las dos articulaciones, o bilateral, presentando inflamación en las dos.
La sacroileítis es difícil de diagnosticar, ya que tarda en mostrarse en la radiografía. El retraso del diagnóstico de esta patología provoca una continua destrucción de la articulación y la aparición de abscesos (infección e inflamación del tejido).
¿Cuáles con las causas de la sacroileítis?
Las causas más comunes de la sacroileitis son:
– Artritis :el hecho de que el cartílago de alrededor de la articulación sacroilíaca se desgaste puede ser otra de las causas de este tipo de inflamación
– Embarazo: debido a la sobrecarga que sufren la columna y la pelvis durante la gestación, etapa donde las articulaciones pueden quedar débiles y sentirse presionadas por los cambios hormonales y el aumento de peso
– Traumatismo: un impacto o una caída pueden ser la causa de la inflamación de la articulación sacroilíaca
– Infección: las osteomielitis (infección del hueso) o cualquier otro tipo de infección en esta zona puede ser un desencadenante de la sacroileítis aunque no sea esta una causa común
¿Cuáles son los síntomas de la sacroileítis?
Los principales síntomas de la sacroileítis que presenta el pacien son:
– Dolor en la zona del sacro: dolor en el glúteo, cadera y en la pelvis
– Sensación de quemazón en la pelvis.
– Perdida de movilidad.
– Aumento de ensibilidad en la zona.
– Pérdida de peso.
– Dolor al realzar actividades diarias que se intensifica al estar de pie o caminando durante un tiempo prolongado.
– Si hay infección puede aparecer la fiebre.
– Contracturas musculares de músculos contiguos.
– Fiebre en caso de que haya infección.
Tratamiento para la sacroileitis
El tratamiento para la sacroileítis suele centrarse en la toma de analgésicos y antiinflamatorios, pero también tendrá una parte fisioterapéutica basada en el control del dolor y la mejora de la lesión a través de masoterapia, ultrasonido, láser o magnetoterapia. Se deben realizar ejercicios de rehabilitación para recuperar la movilidad y fortalecer la zona. Dos actividades físicas que son recomendables para tratar la sacroileítis es la natación y el aquaerobic.
Una idea sobre “Sacroileítis, la articulación sacroilíaca”
Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.