Factores de Crecimiento | Plasma Rico en Plaquetas PRP

Tendinitis de Aquiles la Lesión del tendón de Aquiles

Tendinitis de Aquiles la Lesión del tendón de Aquiles

El tendón de Aquiles es la extensión tendinosa de los tres músculos de la pantorrilla: gemelo, sóleo y plantar delgado. Este tendón pasa por detrás del tobillo y es el más grueso y fuerte del cuerpo. Mide unos 15 cm de largo y empieza cerca de la mitad de la pierna, pero recibe fibras musculares sobre su superficie anterior casi hasta su extremo.

Estrechándose gradualmente mientras baja, se inserta en la parte posterior del calcáneo, encontrándose una bursa entre el tendón y la parte superior de esta superficie. El tendón de Aquiles se abre un poco en su extremo inferior, de forma que su parte más estrecha queda unos 4 cm por encima de su inserción.

En el tendón de Aquiles podemos encontrar diferentes patologías:

Tendinitis de Aquiles: es la inflamación del tendón, generalmente debida al sobreesfuerzo del miembro afectado o a una torcedura.
Tendinosis de Aquiles: Degeneración del tendón.
Bursitis: Inflamación de las bursas las cuales son bolsas llenas de líquido que se encuentran entre los huesos y el tendón, ayudando a éste a deslizarse con mayor facilidad.
Ruptura del tendón de Aquiles: Desgarro total del tendón. Esta lesión ha de tratarse quirúrgicamente.

Factores como el tipo de calzado, entrenar en superficies duras, entrenamientos inadecuados pueden favorecer la lesión del tendón de Aquiles.

A veces por falta de paciencia no se aborda el problema en su comienzo, sino cuando el daño es más avanzado y difícil de solucionar.

Lesión del tendón de Aquiles

El tendón de Aquiles conecta los músculos de la pantorrilla al talón y se utiliza para caminar, correr y saltar. La tendinitis de Aquiles es la hinchazón e inflamación del tendón, generalmente debida a un sobreesfuerzo o a una torcedura del miembro afectado.

Con el paso del tiempo se puede transformar en una degeneración del tendón o tendinosis aquílea. Es una de las lesiones más comunes en deportistas y se localiza dos centímetros por encima del borde superior del calcáneo (parte posterior del pie).

Tendinitis de Aquiles

La tendinitis de Aquiles debida a la sobrecarga es más común en personas jóvenes y puede ocurrir en caminantes, corredores u otros atletas. Deportes como el baloncesto, que implica saltar, ejercen mucha tensión sobre el tendón de Aquiles. Los saltos repetitivos pueden llevar a la tendinitis aquílea.

La tendinitis de Aquiles a raíz de la artritis es más común en personas de mediana edad y ancianos. Un crecimiento o espolón óseo se puede formar en la parte posterior del talón, lo cual puede irritar el tendón de Aquiles y causar dolor e hinchazón.

La tendinitis de Aquiles puede ocurrir más probablemente:

– Después de un aumento súbito en la cantidad o intensidad de una actividad
cuando los músculos de la pantorrilla están muy tensos (no están estirados).

– Sobre uso y exceso de extensión del tendón.

– Practicar deporte sólo ocasionalmente.

– Rotación excesiva del pie hacia adentro (pronación).

– Traumatismo (golpe en el tendón).

– Uso de un mal calzado, ya que debe de cumplir con características como que su suela no sea rígida y que se doble donde se flexionan los dedos; en las mujeres no se debe de elegir un calzado con un tacón muy alto debido a que el tendón se mantiene tenso, lo que incrementaría la posibilidad de producir una lesión.

– Arcos de los pies demasiados altos. Los arcos son estructuras que distribuyen peso por todo el pie y éstos nos ayudan a caminar, correr o saltar.

– La edad de desgaste comienza regularmente a partir de los 30 años, ya que los tendones se vuelvan muy rígidos y fáciles de lesionar.

¿Cuáles son las causas de la tendinitis de Aquiles y quiénes son más propensos a sufrirla?

Las lesiones en el tendón de Aquiles se pueden prevenir realizando un calentamiento adecuado antes de comenzar una práctica deportiva, tratar de buscar un calzado cómodo y adecuado, ser constantes al realizar una actividad deportiva y tratar de hacer estiramientos diarios en este tendón.

Para el deportista, además del calentamiento previo, es importante realizar un masaje deportivo después de la actividad, ya que con éste los deportistas restablecen lo más pronto posible su capacidad de trabajo físico, lo que hará que se mantengan en buen estado.

Cómo prevenir la Tendinitis de Aquiles

Es importante recordar que pueden pasar al menos de 2 a 3 meses para que el dolor desaparezca. Pero estas medidas y tratamientos ayudarán a que los síntomas disminúyan antes, mejorando la dolencia y obteniendo unos resultados más favorables:

– Colocar hielo para reducir la hinchazón durante 20 minutos por cada hora de actividad.

– Los cambios en la actividad pueden ayudar a manejar los síntomas:

Disminuir o suspender cualquier actividad que cause dolor. Inmovilización para reducir el esfuerzo sobre el tendón y facilitar la recuperación.
Correr o caminar sobre superficies más lisas o más suaves.
Cambiar a montar en bicicleta, nadar u otras actividades que causen menos tensión sobre el tendón de Aquiles.

– Fisioterapia que incluye: ejercicios de fortalecimiento, masaje, estiramiento, ejercicios isométricos y terapia de ultrasonido.

– Un dispositivo ortopédico o botas para mantener el talón y el tendón inmóviles y permitir que la hinchazón disminúya.

– Poner cuñas en el zapato, bajo el talón, para levantar los talones.

– Zapatos que sean más suaves en las áreas por encima y por debajo de la almohadilla del talón.

– Los antiinflamatorios no esteroides (AINES) pueden ayudar con el dolor o la hinchazón.

– En los casos más extremos se puede necesitar cirugía para extirpar el tejido inflamado y las áreas anormales del tendón. La cirugía también puede usarse para extirpar el espolón óseo que esté irritando el tendón.

– La terapia extracorpórea por ondas de choque puede ser una alternativa a la cirugía para las personas que no han respondido a otros tratamientos. Este tratamiento usa ondas de ultrasonidos.

– Tratamiento con células madre en casos de rotura del tendón de Aquiles.

– Las infiltraciones con Factores de Crecimiento ayudan a regenerar y cicatrizar rápidamente el tejido dañado sin necesidad de realizar cirugía. Los estudios han demostrado que esta terapia ayuda a conseguir mejores resultados en la rehabilitación de la lesión. Los Factores de Crecimiento se pueden combinar con la Ozonoterapia.

– Ozonoterapia: es el tratamiento que utiliza ozono para la curación de lesiones, alivio del dolor, tratamiento de enfermedades y dolencias. La Ozonoterapia se puede combinar con los Factores de Crecimiento.

¿Cuáles son los síntomas de la tendinitis de Aquiles?

Los síntomas de la tendinitis de Aquiles incluyen:

– Dolor en el talón y a lo largo del tendón al caminar o al correr. El área puede sentirse dolorosa y rígida en la mañana.

– El tendón puede doler al tacto o al moverlo por la inflamación y la piel que lo cubre puede estar hinchada y caliente.

– Limitación dolorosa de la flexión dorsal del pie (el pie no puede estirarse o llevarse hacia atrás).

– Dificultad para caminar.

– Dificultad para apoyarse sobre los dedos de los pies (de puntillas).

– Sensación de rotura.

¿Se puede tratar una Tendinitis de Aquiles con Factores de Crecimiento?

En efectivo, uno de los tratamientos para la tendinitis de Aquiles es el de los Factores de Crecimiento que ayudan a regenerar y cicatrizar rápidamente el tejido dañado sin necesidad de realizar cirugía. Los estudios han demostrado que esta terapia ayuda a conseguir mejores resultados en la rehabilitación de la lesión pudiendo combinarla con la Ozonoterapia.

De todos modos, es el especialista el que determinará el tratamiento a seguir dependiendo del grado en el que se encuentre la lesión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una idea sobre “Tendinitis de Aquiles la Lesión del tendón de Aquiles”

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies