Tabla de contenidos
Qué es la ozonoterapia
La ozonoterapia es el tratamiento que utiliza ozono para la curación de lesiones, alivio del dolor, tratamiento de enfermedades y dolencias. El ozono actúa como antioxidante, además activa los glóbulos blancos de nuestro organismo por lo que aumenta nuestras defensas, protegiéndonos de agentes externos.
El Ozono, fue conocido comunmente como “el gas de la vida”, empezó a aplicarse en 1840 para curar heridas por sus propiedades para cicatrizar y evitar infecciones. Actualmente se aplica en Traumatología para aliviar el dolor articular, tratar enfermedades reumáticas y desgarros musculares, entre otras lesiones.
Recientemente se ha dado a conocer su efecto como tratamiento de la lumbalgia (lumbago), caracterizado por un dolor intenso en la zona lumbar provocado por una mala postura, un esfuerzo o una enfermedad reumática. Según afirma el Dr. Loscertales, experto en ozonoterapia y Director Médico de Ozono Medical Center en Barcelona, el tratamiento con ozono puede hacer remitir el dolor agudo en tres semanas.Todo ello con un tratamiento de entre 3 ó 6 infiltraciones, 10 a lo sumo.
La ozonoterapia disminuye el dolor de forma inmediata y su efecto analgésico puede durar varios días. No obstante siempre debe realizar su aplicación un especialista, previo diagnóstico ya que si no se trata de una lumbalgia podríamos estar disminuyendo los síntomas de otra lesión o patología más severa, como por ejemplo una alteración a nivel renal.
Pese a la efectividad de la ozonoterapia para tratar la lumbalgia debemos tener en cuenta que no es un tratamiento milagroso, el ozono no cura pero sí tiene capacidad para aliviar el dolor e incluso acelerar la recuperación de lesiones si se combina con otros tratamientos como los Factores de Crecimiento.
La ozonoterapia consiste en mezclar oxígeno-ozono y someterlo a una descarga eléctrica de alta frecuencia, produciendo un gas con diferentes concentraciones de ozono que se utilizará para el tratamiento de patologías y lesiones. Este gas, al entrar en contacto con nuestro organismo, produce cambios terapéuticos y alivia el dolor producido por una lesión.
La aplicación puede variar dependiendo del tipo de lesión de forma que se puede aplicar la mezcla en una campana de vidrio, de forma localizada, o en una bolsa plástica a diferentes partes del cuerpo. Otro tipo de aplicación de la ozonoterapia es mediante infiltración, conocida como autohemotransfusión ya que consiste en extraer la sangre, añadirle el ozono y volver a inyectarla en la corriente sanguínea. Así mismo, la ozonoterapia se puede aplicar por vía rectal o mediante cremas, siempre dependerá del tipo de lesión a tratar, la lesión que sufra el paciente y la zona afectada.
¿Cómo actúa la Ozonoterapia?
El ozono actúa como antioxidante, inmunomodulador (estimula a los glóbulos blancos, lo que aumenta las defensas del organismo ante agresiones externas como las infecciones y la detección de células mutágenas que pueden producir cáncer o enfermedades autoinmunes). Además, a nivel de los glóbulos rojos se incrementa la liberación de oxígeno, generando un mayor transporte de oxígeno a las células, mejorando la función celular y la circulación en general; también es un poderoso germicida, eliminando hongos, bacterias y virus.
El ozono cura porque mejora el metabolismo en forma integral. Por un lado, el riego sanguíneo mejora en los tejidos afectados. Por otro, el transporte de oxigeno y, por lo tanto el suministro de energía a las áreas inflamadas, es mejorado. Y también el sistema inmunológico es estimulado de forma positiva.
Efectos y beneficios de la Ozonoterapia
Efectos de la Ozonoterapia:
– Aumento de la oxigenación sanguínea.
– Acción bactericida, fungicida y viricida.
– Disminución de la agregación plaquetaria.
– Antiálgico. Antiinflamatorio.
– Estimulante del sistema retículo-endotelial.
Los efectos del ozono en Reumatología, constatados por investigaciones científicas y por estudios, son los siguientes:
– Estimulación de la regeneración tisular.
– Mejora de la microcirculación.
– Mejora de la inflamación.
– Flexibilización de la membrana de los hematíes, lo que premite que éstos lleguen más lejos.
– Acción inmunorreguladora.
¿Qué lesiones y enfermedades se pueden tratar con Ozonoterapia?
La Ozonoterapia es muy eficaz para tratar el dolor y la inflamación ocasionados por una lesión o patología. Además no tiene contraindicaciones y no deja residuos en el organismo ya que dentro del organismo se transforma en oxígeno.
Pese a ello, debemos tener en cuenta que no es recomendable para todo tipo de pacientes, teniendo que prescindir de esta terapia los alérgicos al ozono, las embarazadas, los pacientes con intoxicación alcohólica y los que sufren de infarto cardiaco.
La Ozonoterapia es recomendable para multitud de lesiones y patologías. Además es posible combinarla con otras especialidades y tratamientos como los Factores de Crecimiento (Plasma Rico en Plaquetas) favoreciendo la rehabilitación y reduciendo el dolor.
Debido a las propiedades antivíricas, antiinfecciosas, antimicóticas, antibacterianas y antiinflamatorias del ozono, es útil en:
– Heridas y úlceras
– Todos los procesos de cicatrización
– Quemaduras y abcesos
– Úlceras de difícil cicatrización (pie diabético o úlceras en diabéticos)
– Patologías de origen vírico: hepatitis o herpes
– Como activador general del sistema inmunitario
– Tratamiento del glaucoma y de las maculopatías oftalmológicas
– Hernias discales
– Inflamaciones articulares en Ortopedia y Reumatología
– Como coadyuvante en tratamientos oncológicos, en particular en personas de avanzada edad. Procesos de terapia oncológica como autoayuda en autohemoterapia
– Osteoporosis
– Ginecología para el tratamiento de vulvovaginitis y vaginitis de origen micótico o bacteriano
– Geriatría: para aumentar la calidad de vida y para una mejor oxigenación cerebral en síntomas como pérdida de memoria, dificultad circulatoria en piernas, cansancio, etc.
– Cicatrización de ulceraciones vasculares
– En pacientes estresados o en proceso de recuperación (infartados)
– Fibromialgia