¿Has soñado alguna vez con surcar los cielos a bordo de un avión de combate? Convertirse en piloto de combate en la Fuerza Aérea es un desafío que pocos logran superar. Descubre en este artículo lo difícil y exigente que es el camino para convertirse en uno de los pilotos más valorados y respetados en el mundo de la aviación militar. ¡Prepárate para despegar hacia una emocionante aventura!
Por lo general, convertirse en piloto de combate en la Fuerza Aérea de EE. UU. es difícil.
Debe cumplir con una larga lista de requisitos, que van desde requisitos médicos y de salud hasta verificaciones educativas y de antecedentes.
También puede ser un proceso que requiera mucho tiempo.
Echemos un vistazo más de cerca a los requisitos para ver lo difícil que es convertirse en piloto de combate en la Fuerza Aérea.
Requisitos del piloto de combate
La Fuerza Aérea tiene una larga lista de requisitos que deben cumplir los pilotos.
Debido a la naturaleza única de estos requisitos, solo un pequeño porcentaje de la población general puede calificar para convertirse en piloto de la Fuerza Aérea.
requerimientos básicos
- Edad: En el momento del comité de selección, el solicitante no debe tener más de 32 años.
- Altura: Anteriormente, el solicitante debía tener una altura de pie de entre 64 y 77 pulgadas (5'3 a 6'4) y una altura sentado de entre 34 y 40 pulgadas. Sin embargo, los requisitos de altura para los pilotos de la Fuerza Aérea se han cambiado a un proceso de evaluación antropométrica, que mide ciertas características físicas para relacionar a los candidatos con la aeronave adecuada.
- Peso: Los candidatos, tanto hombres como mujeres, deben pesar entre 103 y 245 libras para todos los aviones excepto el T-38, que tiene una capacidad de peso máxima de 240 libras.
- Capacitación: Los candidatos ya deben tener una licenciatura o una licenciatura en una especialidad con un GPA de al menos 2,5 o dentro de los 365 días posteriores a su recepción.
- visión: Los candidatos deben tener una visión normal de los colores. Ambos ojos también deben corregirse a 20/20 o mejor, y la cirugía ocular correctiva puede ser un factor descalificante.
- ciudadanía: Los candidatos deben ser ciudadanos estadounidenses naturalizados o nacidos en el país.
Requisitos y calificaciones avanzadas
También necesita las siguientes calificaciones para ser aceptado como piloto de combate en la Fuerza Aérea.
- ASVAB: Los graduados de la escuela secundaria deben tener una puntuación ASVAB estándar de 31 para ser aceptados en la Fuerza Aérea. Los funcionarios toman el AFOQT en lugar del ASVAB.
- AFOQT: El AFOQT es un examen de cinco horas que cubre 12 áreas diferentes. Los resultados de su AFQAT son parte de su puntuación del método de selección de candidatos piloto. Para calificar como piloto, debes lograr 25 puntos en la sección Piloto y 10 puntos en la sección Navegante, para una puntuación combinada Piloto-Navegante de 50.
- Requisitos médicos: No debe haber tenido alergias, fiebre del heno o asma después de los 12 años.
También debe haber pasado una prueba de vuelo de Clase I para participar en el examen médico de vuelo (MFS). Los funcionarios elegibles deben pasar exámenes médicos adicionales según el MFS.
- Requisitos médicos: No debe haber tenido alergias, fiebre del heno o asma después de los 12 años.
- Verificaciones de antecedentes: Debe aprobar una investigación de antecedentes de alcance único (SSBI), que verifica su fecha de nacimiento, ciudadanía estadounidense e historial laboral.
- Capacitación: Debe realizar una de las siguientes acciones:
-
-
-
-
-
-
- Escuela de formación de oficiales (OTS): Un curso de 9,5 semanas celebrado en la Base de la Fuerza Aérea Maxwell en Montgomery que enseña liderazgo y otras habilidades.
- Academia de la Fuerza Aérea (AFA): Un programa altamente selectivo de cuatro años que se imparte en Colorado Springs.
- Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de Reserva de la Fuerza Aérea (AFROTC): Un programa para aquellos que deseen ingresar al Componente de Reserva de la Fuerza Aérea.
-
-
-
-
-
-
Entrenamiento de piloto de combate
Después de cumplir con los requisitos mínimos de ingreso, completará la capacitación de piloto de la Fuerza Aérea, comenzando con la Evaluación Inicial de Vuelo (IFS).
Realizado en Pueblo, Colorado, IFS es un curso introductorio diseñado para seleccionar candidatos que no son aptos para programas avanzados.
El IFS tiene una duración de 6 semanas y pone a prueba principalmente las capacidades físicas de los pilotos.
Pasar el IFS requiere 19 misiones y 25 horas de vuelo, incluidos 2 vuelos en solitario en un avión de ala baja DA-20.
Después de aprobar el IFS, los pilotos participan en la formación ENJJPT o SUPT.
Los pilotos entrenan inicialmente con un T-6 Texan II antes de cambiar a un T-28 Talon.
Los pilotos aprenden habilidades técnicas de vuelo y de navegación en este momento.
Este periodo especial de formación se divide en tres fases que constan de tutoría académica, formación en tierra y formación primaria de vuelo.
Al finalizar, los candidatos serán asignados a las pistas apropiadas.
Por ejemplo, los aspirantes a pilotos de combate y bombarderos se unen a la ruta/bombardero y entrenan con T-38.
Deberes de un piloto de combate
Los pilotos de la Fuerza Aérea son responsables de revisar los objetivos de la misión, recopilar información meteorológica y participar en las reuniones de la tripulación previas al lanzamiento.
También son responsables de inspeccionar, cargar y reabastecer de combustible sus aviones.
En el aire, los pilotos de combate son responsables de comunicarse con las fuerzas terrestres y el control del tráfico aéreo.
Durante las misiones de vuelo, se les puede asignar la tarea de participar en combate, realizar tareas de vigilancia, realizar misiones de rescate o completar otras misiones.
Después de las misiones, los pilotos de combate informan a sus comandantes y trabajan con ellos para desarrollar planes e implementar políticas.
Salario del piloto de combate
Los salarios de los pilotos de combate de la Fuerza Aérea varían según la experiencia.
Por ejemplo, Airforce.com afirma que en 2019, un E1 Airman Basic tenía un ingreso mensual de $ 1733,10, mientras que un Sargento mayor E7 tenía un ingreso mensual de $ 3114,30.
Por supuesto, los pilotos con rangos más altos cobran mejor.
¿Cuánto tiempo lleva convertirse en piloto de combate?
En general, la formación básica tiene una duración de entre 6 y 12 meses, requiriendo OTS, IFS y SUPT 18 meses adicionales.
Los aviadores también participan en Land and Water Survival en la Base de la Fuerza Aérea Fairchild, Washington, que tarda tres semanas en completarse.
El tiempo total para convertirse en piloto de la Fuerza Aérea es de entre 2 y 2,5 años.
Tasa de aceptación de pilotos de combate
No existe una tasa oficial de aceptación de pilotos de combate de la Fuerza Aérea, pero datos de Fuerza Aérea de los EE.UU. nos dice que:
- El 42% de los pilotos reciben capacitación a través del ROTC, que tiene una tasa de aceptación del 25% en buenas universidades con becas completas.
- El 22% de los pilotos provienen de la Academia de la Fuerza Aérea, que tiene una tasa de aceptación del 14%.
- El 20% de los pilotos proceden de la Escuela de Formación de Oficiales (OTS), con una tasa de aceptación que oscila entre el 25 y el 33%.
- El restante 16-17% de los pilotos son contratados directamente o capacitados por otras instituciones sin información pública.
Por lo tanto, la tasa de aceptación de pilotos de combate depende de su institución de formación.
Después de completar la formación de piloto, los pilotos de combate de la Fuerza Aérea tienen 10 años de servicio activo.
Los pilotos de combate vuelan algunos aviones geniales.
La Fuerza Aérea de EE.UU. cuenta con 4 aviones de combate con diferentes variantes, entre ellas las siguientes:
- F-15: F-15D Eagle, F-15E Strike Eagle y F-15EX Eagle II
- P16: Halcón de combate F-16C y F-16D
- F-22A rapaz
- F-35A Rayo II
Relacionado: ¿Cuánto cuesta un F-16?
La Armada y la Fuerza Aérea tienen diferentes programas de entrenamiento y misiones operativas y, por lo tanto, no se pueden comparar directamente.
Sin embargo, en general, convertirse en piloto de la Armada es más difícil porque la Armada tiene calificaciones básicas más estrictas, particularmente requisitos académicos.
Los pilotos marinos también suelen recibir una formación más compleja a medida que aprenden a despegar y aterrizar desde portaaviones.
La mayor diferencia es que los pilotos de combate de la Armada aprenden a despegar y aterrizar desde portaaviones, lo cual es una habilidad difícil y exigente que los pilotos de la Fuerza Aérea no aprenden.
Los pilotos de la Fuerza Aérea también suelen estar más especializados en funciones de combate aire-aire, mientras que los pilotos de la Armada aprenden a desempeñar funciones de múltiples misiones.
En conclusión, convertirse en piloto de la Fuerza Aérea no es fácil.
Debe cumplir estrictos requisitos médicos y educativos y completar numerosos cursos de formación.
Los pilotos de combate de la Fuerza Aérea también tienen una larga lista de deberes, pero su entrenamiento es comparativamente más fácil que el de los pilotos de la Armada porque los pilotos de la Fuerza Aérea no aprenden a despegar ni aterrizar en portaaviones.
Helen Krasner posee una PPL(A) con 15 años de experiencia volando aviones de ala fija; un PPL(H) con 13 años de experiencia en vuelo de helicópteros; y CPL(H), Habilitación de Instructor de Helicópteros, con 12 años de experiencia como instructor de helicópteros.
Helen es una consumada escritora de aviación con 12 años de experiencia. Es autora de varios libros y ha publicado numerosos artículos y también ha sido editora del boletín informativo BWPA (British Women Pilots Association). Su destacado trabajo fue reconocido con una nominación al “Premio al Periodista de Aviación del Año”.
Helen, junto con las mejores competidoras exclusivamente femeninas, ha ganado tres veces la competición internacional de vuelo Dawn to Dusk con su copiloto.
¿Qué se necesita para convertirse en piloto de combate en la Fuerza Aérea?
Convertirse en piloto de combate en la Fuerza Aérea es un proceso exigente y altamente competitivo. Para poder aspirar a esta posición, se requiere cumplir con ciertos requisitos específicos. Según la Fuerza Aérea Española, entre los requisitos más comunes se encuentran:
- Tener nacionalidad española
- Tener entre 18 y 25 años
- Superar pruebas físicas y psicotécnicas
- Contar con una formación académica específica
¿Cuál es el proceso de selección para convertirse en piloto de combate?
El proceso de selección para convertirse en piloto de combate en la Fuerza Aérea incluye diferentes etapas que ponen a prueba las habilidades y aptitudes de los aspirantes. Este proceso puede variar según el país y la fuerza aérea específica, pero generalmente incluye:
- Evaluación de aptitudes físicas y psicológicas
- Entrevistas personales
- Pruebas teóricas y prácticas de vuelo
¿Cuál es la formación requerida para ser piloto de combate?
Para ser piloto de combate en la Fuerza Aérea, es necesario cumplir con una rigurosa formación académica y práctica. Esta formación suele incluir:
- Estudios en una academia militar o universidad aeronáutica
- Entrenamiento en simuladores de vuelo
- Prácticas de vuelo supervisadas por instructores experimentados
En resumen, convertirse en piloto de combate en la Fuerza Aérea es un desafío que requiere dedicación, esfuerzo y perseverancia. Si cumples con los requisitos y estás dispuesto a superar todas las pruebas, podrías alcanzar tu sueño de volar en aviones de combate.