Los ejercicios pliométricos de musculación, también llamados Pliometría, es un sistema de entrenamiento enfocado en trabajar la fuerza y la agilidad muscular, tanto en brazos como en piernas. Los ejercicios pliométricos para piernas se basan principalmente en saltos de diferentes tipos, con un solo pie o ambos, en los que se flexionan las rodillas al momento de caer. Los ejercicios para brazos requieren generalmente del uso de un balón medicinal, al que se le da bote o se lanza a un compañero sujetándolo con las dos manos. Es recomendable que entre cada sesión de ejercicios pliométricos se dejen pasar dos días de descanso como mínimo.
Durante las últimas décadas, se han demostrado las ventajas de los ejercicios pliométricos en los deportistas que los utilizan en sus sesiones de entrenamiento, convirtiéndose en un buen aliado para los atletas que practican ejercicios que velocidad, rapidez y capacidad de salto. Estos ejercicios mejoran tanto la velocidad como la fuerza de estos atletas, combinados con un buen programa de entrenamiento de pesas.
Un ejercicio pliométrico clásico para entrenar la parte inferior del cuerpo consiste en saltar desde una caja al suelo y seguidamente realizar el salto a la inversa lo más rápido posible. En cuanto a la parte superior del cuerpo, el ejercicio pliométrico clásico es el de recoger el balón medicinal lanzado por un compañero y relanzárselo con la mayor rapidez posible, avanzando hacia delante alternando la pierna derecha y la izquierda. Se suelen ver estos ejercicios en los entrenamientos de los jugadores de fútbol.
Pero sobre todo, los ejercicios pliométricos están indicados en atletas corredores, de salto y de lanzamiento, así como en los lanzadores de béisbol, de baloncesto y de balonmano. Con la Pliometría los atletas corredores consiguen la explosión en la línea de salida, los atletas que practican el salto evitan el doblamiento de la pierna que da el impulso en el salto y los que practican el lanzamiento consiguen fortalecer el vigor de las piernas en el momento de efectuar el lanzamiento y aumentar la velocidad y la fuerza de la parte superior del brazo.